PRESENTACIÓN
La UAPA consciente de la necesidad de formación de profesionales y líderes capaces de responder a las exigencias de la sociedad del conocimiento, presenta este plan de estudio de la Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Matemática-Física, basado en su Modelo Educativo por Competencia Centrado en el Aprendizaje (MECCA) y en los lineamientos establecidos por el MESCYT, en el marco del Proceso de Reforma de la Formación Docente.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
La persona egresada de la Licenciatura en Ciencias de la Educación Mención Matemática -Física, evidenciará en su ejercicio profesional las Competencias Específicas siguientes:
1. Analiza los conceptos fundamentales del desarrollo de las ciencias de la educación, sustentados en una cultura social y humanística, para incorporarlo en la práctica educativa.
2. Aplica los fundamentos teóricos de las diferentes concepciones de la gestión educativa, apegado a los criterios científicos y normativos que sustentan el sistema educativo dominicano.
3. Analiza la fundamentación del proceso didáctico utilizando estrategias pedagógicas para el aprendizaje y herramientas de evaluación en su labor docente.
4. Desarrolla habilidades matemáticas para enfrentar situaciones de su entorno personal y laboral.
5. Aplica y asume las finalidades del sistema educativo nacional acorde con sus fundamentos curriculares, asumiendo el rol que corresponde en la ejecución de las políticas educativas.
6. Demuestra habilidades y destrezas prácticas en la construcción y utilización de los medios educativos y tecnológicos en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
7. Utiliza estrategias innovadoras de enseñanza y de aprendizaje en las prácticas pedagógicas de las disciplinas del conocimiento que le permite promover aprendizajes significativos para la vida.
8. Promueve la capacidad creativa y emprendedora para formular y gestionar proyectos innovadores en su área de formación como medios de actualización permanente que le permitan responder de manera competitiva a las exigencias del mercado laboral.
9. Implementa la práctica docente como la experiencia formativa que permite desarrollar las competencias didácticas en situaciones reales de trabajo con los estudiantes.
10. Valora el compromiso con la calidad y la eficiencia en su práctica profesional.
11. Desarrolla habilidades y actitudes para el manejo y la resolución de conflictos, socio-afectivos y culturales, aplicando los fundamentos de una cultura de paz.
12. Desarrolla acciones democráticas, participativas, de compromiso con el bien común y la solidaridad en una convivencia pacífica.
13. Exhibe compromiso ético en todas las acciones de su quehacer profesional.
14- Desarrolla los procedimientos, principios y aplicación de la lógica y la teoría de conjuntos para resolver caso situacionales.
15- Aplica los sistemas de numeración que se utilizan en las operaciones aritmético-lógicas para la toma de decisiones en diferentes situaciones del mundo real.
16- Demuestra con rigor científico operaciones algebraicas para evaluar y dar respuestas a diferentes situaciones de la vida cotidiana.
17- Utiliza con precisión algoritmos e instrumentos para resolver situaciones del entorno usando las operaciones fundamentales de las expresiones algebraicas
18- Utiliza puntos, líneas, círculos, polígonos, poliedros y secciones cónicas inspirados por la armonía de la presentación de Euclides y sus aplicaciones cotidianas.
19- Aplica el estudio de las relaciones entre los ángulos y los lados de los triángulos para resolver situaciones del entorno.
20- Aplica la resolución de polígonos esféricos y funciones circulares en situaciones astronómicas, náutica, navales, entre otras.
21- Utiliza objetos geométricos mediante técnicas básicas del análisis matemático y del álgebra para soluciones viables en diferentes situaciones del ámbito laboral y social
22- Aplica los principios de la matemática en situaciones de análisis financiero para la toma de decisiones acertadas y objetivas.
23-Desarrolla procedimientos para recolectar, analizar tabular datos que permitan hacer inferencias y toma de decisiones pertinentes y oportunas en el ámbito personal y laboral.
24- Determina aplicaciones del cálculo diferencial e integral para resolver situaciones científicas, comerciales y cotidianas.
25- Desarrolla las aplicaciones de matrices, sistemas de ecuaciones, espacios vectoriales y sus transformaciones lineales en diferentes situaciones del contexto.
26- Diseña y ejecuta estrategias pedagógicas novedosas en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas yla Físicapara la consecución de las intenciones educativas del área, grado y nivel.
27- Aplica los principios de la física en diferentes situaciones del entorno natural, laboral y social.
28- Valora el desarrollo de la física moderna, tomando en cuenta los avances tecnológicos y sus aplicaciones a nivel industrial.
27- Promueve la capacidad creativa y emprendedora para formular y gestionar proyectos innovadores en su área de formación como medios de actualización permanente que le permitan responder de manera competitiva a las exigencias del mercado laboral.
Campo de Ejercicio Profesional
La persona graduada dela Licenciaturaen Ciencias dela Educación, Mención Matemática-Física podrá ejercer como docente y coordinador pedagógico, en Centros Educativos Públicos y Privados, de los Niveles Medio y Básico en su segundo ciclo, como técnicos adjuntos en Distritos Educativos y Regionales de Educación.
REQUISITOS DE INGRESO
La persona interesada en ingresar como participante dela UAPAdebe depositar los documentos siguientes:
a) Acta de nacimiento certificada.
b) Certificado oficial de Bachiller.
c) Récord de Notas del Bachillerato.
d) Certificado Médico.
e) 3 fotos 2×2, de frente.
f) El formulario de solicitud de admisión debidamente llenado y firmado por el participante.
g) Copia de Cédula o pasaporte (y copia de la visa de estudiante o de residencia, si es extranjero) .
h) Si es transferido, Récord de Notas expedido por el Registro de la institución de procedencia, legalizado por el (MESCyT) y copia de los documentos del bachillerato.
Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Matemática-Física
Pensum Vigente a partir de Enero 2013
PRIMER CUATRIMESTRE
CLAVE | ASIGNATURA | HT | HP | HIT | HEI | CR | PRE. REQ. |
EDU-110 | Introducción a la Educación a Distancia | 4 | – | 24 | 96 | 4 | BR. |
PPE-001 | Curso Propedéutico de Español | – | – | – | – | – | BR. |
SOC-111 | Orientación Universitaria | 2 | – | 12 | 48 | 2 | BR. |
SOC-112 | Metodología de la Investigación I | 3 | 2 | 24 | 96 | 4 | BR. |
LEN-111 | Español I | 3 | 2 | 24 | 96 | 4 | PPE-001 |
SOC-135 | Medio Ambiente y Sociedad | 1 | 2 | 12 | 48 | 2 | BR. |
13 | 6 | 96 | 384 | 16 |
SEGUNDO CUATRIMESTRE
CLAVE | ASIGNATURA | HT | HP | HIT | HEI | CR | Pre. Req |
---|---|---|---|---|---|---|---|
LEN-112 | Español II | 3 | 2 | 24 | 96 | 4 | LEN-111 |
PPM-002 | Curso Propedéutico de Matemática | – | – | – | – | – | BR. |
SOC-121 | Metodología de la Investigación II | 3 | 2 | 24 | 96 | 4 | SOC-112 |
MAT-111 | Matemática Básica | 3 | 2 | 24 | 96 | 4 | PPM-002 |
EDU-114 | Introducción a las Ciencias de la Educación | 4 | – | 24 | 96 | 4 | BR. |
13 | 6 | 96 | 384 | 16 |
TERCER CUATRIMESTRE
CLAVE | ASIGNATURA | HT | HP | HIT | HEI | CR | Pre. Req |
---|---|---|---|---|---|---|---|
MAT-130 | Lógica y Teoría de Conjuntos | 2 | 2 | 18 | 72 | 3 | MAT-111 |
EDU-123 | Didáctica General | 3 | 2 | 24 | 96 | 4 | EDU-114 |
EDU-126 | Sociología de la Educación | 3 | – | 18 | 72 | 3 | EDU-114 |
INF-310 | Tecnología de la Información. y la Comunicación I | 2 | 4 | 24 | 96 | 4 | BR. |
MAT-112 | Matemática I | 3 | 2 | 24 | 96 | 4 | MAT-111 |
13 | 10 | 108 | 432 | 18 |
CUARTO CUATRIMESTRE
CLAVE | ASIGNATURA | HT | HP | HIT | HEI | CR | Pre. Req |
---|---|---|---|---|---|---|---|
EDU-139 | Fundamentos Filosóficos e Histórico de la Educación Dominicana | 3 | – | 18 | 72 | 3 | EDU-114 |
SOC-132 | Introducción a la Historia Social Dominicana | 3 | 2 |
24 |
96 |
4 |
BR. |
MAT-113 | Matemática II | 3 | 2 | 24 | 96 | 4 | MAT-112 |
PS1-130 | Psicología Evolutiva | 2 | – | 12 | 48 | 2 | BR. |
EDU-116 | Planificación Educativa y Gestión Áulica | 3 | 2 | 24 | 96 | 4 | EDU-123 |
14 | 6 | 102 | 408 | 17 |
QUINTO CUATRIMESTRE
CLAVE | ASIGNATURA | HT | HP | HIT | HEI | CR | Pre. Req |
---|---|---|---|---|---|---|---|
EDU-230 | Fundamentos y Estructura del Currículo Dominicano | 4 | – | 24 | 96 | 4 | EDU-139 |
MAT-114 | Matemática III | 3 | 2 | 24 | 96 | 4 | MAT-113 |
EDU-347 | Recursos Didácticos y Tecnológicos | 2 | 2 | 18 | 72 | 3 | INF-310 |
MAT-121 | Geometría I | 3 | 2 | 24 | 96 | 4 | MAT-113 |
SOC-116 | Ser Humano y su Contexto | 4 | – | 24 | 96 | 4 | BR. |
16 | 6 | 114 | 456 | 19 |
* | Servicio Social Universitario de 60 horas | Pre. Req. 5º cuatrimestre aprobado |
SEXTO CUATRIMESTRE
CLAVE | ASIGNATURA | HT | HP | HIT | HEI | CR | Pre. Req |
---|---|---|---|---|---|---|---|
ING-201 | Inglés I | 2 | 4 | 24 | 96 | 4 | BR |
PS1-220 | Psicología Educativa | 2 | – | 12 | 48 | 2 | PSI-130 |
MAT-133 | Geometría II | 3 | 2 | 24 | 96 | 4 | MAT-121 |
EDU-619 | Didáctica Especial de la Matemática | 2 | 4 | 24 | 96 | 4 | EDU-123 |
ING-202 | Inglés II | 2 | 4 | 24 | 96 | 4 | ING-201 |
11 | 14 | 108 | 432 | 18 |
SEPTIMO CUATRIMESTRE
CLAVE | ASIGNATURA | HT | HP | HIT | HEI | CR | Pre. Req |
---|---|---|---|---|---|---|---|
ING-203 | Inglés III | 2 | 4 | 24 | 96 | 4 | ING-202 |
FIS-111 | Física I y Laboratorio | 3 | 4 | 30 | 120 | 5 | MAT-113 |
PRA-224 | Práctica Docente I | 1 | 6 | 24 | 96 | 4 | EDU-116 |
MAT-131 | Estadística I | 3 | 2 | 24 | 96 | 4 | MAT-113 |
9 | 16 | 102 | 408 | 17 |
OCTAVO CUATRIMESTRE
CLAVE | ASIGNATURA | HT | HP | HIT | HEI | CR | Pre. Req |
---|---|---|---|---|---|---|---|
FIS-112 | Física II y Laboratorio | 3 | 4 | 30 | 120 | 5 | FIS-111 |
MAT-221 | Estadística II | 3 | 2 | 24 | 96 | 4 | MAT-131 |
MAT-226 | Trigonometría I | 1 | 2 | 12 | 48 | 2 | MAT-133 |
EDU-437 | Educación para la Diversidad | 2 | 2 | 18 | 72 | 3 | EDU-230 |
MAT-222 | Matemática Financiera I | 3 | 2 | 24 | 96 | 4 | MAT-114 |
12 | 12 | 108 | 432 | 18 |
NOVENO CUATRIMESTRE
CLAVE | ASIGNATURA | HT | HP | HIT | HEI | CR | Pre. Req |
---|---|---|---|---|---|---|---|
PRA-235 | Práctica Docente II | 1 | 6 | 24 | 96 | 4 | PRA-224 |
MAT-236 | Trigonometría II | 2 | 2 | 18 | 72 | 3 | MAT-226 |
FIS-113 | Física III y Laboratorio | 3 | 4 | 30 | 120 | 5 | FIS-112 |
EDU-348 | Evaluación de los Aprendizajes | 2 | 4 | 24 | 96 | 4 | EDU-116 |
MAT-237 | Cálculo Diferencial | 1 | 2 | 12 | 48 | 2 | MAT-226 |
9 | 18 | 108 | 432 | 18 |
DÉCIMO CUATRIMESTRE
CLAVE | ASIGNATURA | HT | HP | HIT | HEI | CR | Pre. Req |
---|---|---|---|---|---|---|---|
MAT-337 | Cálculo Integral | 2 | 2 | 18 | 72 | 3 | MAT-237 |
INF-318 | Tecnología Aplicada a la Educación | 2 | 4 | 24 | 96 | 4 | INF-310 |
EDU-620 | Didáctica Especial de la Física | 2 | 4 | 24 | 96 | 4 | EDU-123 |
FIS-114 | Física IV y Laboratorio | 3 | 4 | 30 | 120 | 5 | FIS-113 |
MAT-329 | Algebra Lineal | 2 | 2 | 18 | 72 | 3 | MAT-237 |
11 | 16 | 114 | 456 | 19 |
DÉCIMO PRIMER CUATRIMESTRE
CLAVE | ASIGNATURA | HT | HP | HIT | HEI | CR | Pre. Req |
---|---|---|---|---|---|---|---|
PRA-245 | Práctica Docente III | 1 | 6 | 24 | 96 | 4 | PRA-235 |
EDU-436 | Educación para la Paz y Formación Ciudadana | 2 | 2 | 18 | 72 | 3 | EDU-230 |
FIL-221 | Ética Profesional de los Docentes | 2 | – | 12 | 48 | 2 | BR. |
MAT-340 | Ecuaciones Diferenciales | 1 | 2 | 12 | 48 | 2 | MAT-337 |
EDU-460 | Seminario de Matemática y Física | 3 | 2 | 24 | 96 | 4 | MAT-337 |
9 | 12 | 90 | 360 | 15 |
PRA-300 | Práctica Profesional (Pasantía) de 120 horas | 0 | 8 | 24 | 96 | 4 | 8º aprobado |
DÉCIMO SEGUNDO CUATRIMESTRE
CLAVE | ASIGNATURA | HT | HP | HIT | HEI | CR | Pre. Req |
---|---|---|---|---|---|---|---|
SOC-600 | Curso Final de Grado | 3 | 6 | 36 | 144 | 6 | Ninguna asignatura pendiente |
- En adición a las asignaturas del pensum, el (la) participante deberá realizar un Servicio Social Universitario, con un mínimo de 60 horas, vinculándose al trabajo social comunitario, que se podrá iniciar después del quinto cuatrimestre. Además, debe realizar una Práctica Profesional (pasantía) de 120 horas, equivalentes a 4 créditos, que se podrá iniciar después del octavo cuatrimestre, ambos deben ajustarse a las áreas de la carrera.
TOTAL DE CRÉDITOS | 201 | HORAS PRÁCTICAS | 136 |
HORAS TEÓRICAS | 133 | HORAS INTERACCION TUTORIAL | 1,206 |
HORAS ESTUDIO INDEPENDIENTE | 4,824 | DURACIÓN | 4 AÑOS |
GRADO ACADÉMICO : LICENCIADO (A) EN CIENCIAS DE LA EDUCACION, MENCION MATEMÁTICA-FÍSICA |
La modificación de este plan de estudio y pensum se aprueba mediante la resolución No.29-2011 del 25 de noviembre de 2011.