Aprende a realizar acciones de prevención y promoción de salud mental, mediante la socialización de los procesos y servicios para el abordaje de las necesidades requeridas por la comunidad y ambientes vulnerables, como parte de tu ejercicio profesional.
¿Por qué estudiar Psicología, en la Universidad Abierta Para Adultos?
- Aprenderás a diseñar programas de prevención e intervención, a partir de los enfoques teóricos-metodológicos para el manejo de crisis y problemas psicológicos presentados en tu quehacer profesional.
- Manejarás conocimientos generales, acerca de las principales ramas de aplicación que auxilian la práctica de la psicología, para delimitar tus áreas del ejercicio profesional.
¿Qué es y para qué sirve la Psicología?
La persona egresada de esta carrera, debe poseer las siguientes competencias:
1. Demuestra dominio teórico y práctico de los fundamentos, principios y finalidades de las Ciencias Psicológicas, sustentado en una cultura general y neuropsicosocial, para aplicarlos en el ejercicio de su profesión en la institución donde labora.
2. Ejerce la psicología con apego a la ética, cumpliendo con las normas que regulan las funciones que realiza.
3. Utiliza herramientas y técnicas de evaluación en los procesos clínicos, educativos, familiares, industriales y sociales, como herramientas de apoyo para la recogida de información en el ejercicio de sus funciones.
4. Realiza investigaciones actualizadas, acerca de las problemáticas individuales y grupales, para ofrecer un tratamiento adecuado a problemas psicológicos y necesidades organizacionales, como parte de su desempeño profesional.
5. Utiliza el vocabulario técnico de su área de formación en las intervenciones que realiza, para el logro de una adecuada comunicación en el ejercicio de la profesión.
6. Caracteriza las diferentes etapas del desarrollo evolutivo del ser humano, así como la incidencia de la familia y la sociedad para su evaluación y seguimiento en su quehacer profesional.
7. Aplica diferentes herramientas innovadoras como respaldo conceptual y procedimental de la psicología para la prevención, detección, diagnóstico, pronóstico y tratamiento de problemas psicológicos, como parte de su desempeño profesional.
8. Maneja la clasificación y diferenciación de los trastornos psicológicos, atendiendo a los criterios universales, para el diagnóstico y caracterización de los casos que se presenten en su ejercicio laboral.
9. Diseña programas de prevención e intervención a partir de los enfoques teóricos-metodológicos para el manejo de crisis y problemas psicológicos presentados en su quehacer profesional.
11. Maneja conocimientos generales acerca de las principales ramas de aplicación que auxilian la práctica de la psicología, para delimitar sus áreas del ejercicio profesional.
Psicología: Qué hace, su campo ocupacional / laboral
1. Gestor de un centro psicológico.
2. Gerente de Recursos Humanos.
3. Gestor de unidad de salud mental.
4. Orientador o psicólogo educativo.
5. Director o encargado de un hospital o centro de salud mental.
6. Psicólogo independiente.
7. Encargado de una unidad de psicoterapia.
8. Director de proyectos en un centro de investigación.
9. Terapeuta en centros geriátricos, oncológicos, orfanatos, centros de atención al menor y en aldeas infantiles.
10. Asistencia psicológica en los centros de rehabilitación.
11. Terapeuta en centros de atención a pacientes con adicciones.
12. Analista de recursos humanos.
Pensum de la Licenciatura en Psicología en UAPA
Ver pensumPRIMER TRIMESTRE
CBC-101 |
Taller de Orientación Universitaria |
CLAVE |
ASIGNATURA |
HT |
HP |
HIT |
HEI |
CR |
P.R. |
CBC-102 |
Introducción a la Educación a Distancia |
3 |
0 |
18 |
72 |
3 |
BR |
CBE-103 |
Español I |
2 |
4 |
24 |
96 |
4 |
BR |
CBC-104 |
Infotecnología para el Aprendizaje |
1 |
4 |
18 |
72 |
3 |
BR |
|
Total |
6 |
8 |
60 |
240 |
10 |
|
SEGUNDO TRIMESTRE
CLAVE |
ASIGNATURA |
HT |
HP |
HIT |
HEI |
CR |
P.R. |
CBE-105 |
Español II |
2 |
4 |
24 |
96 |
4 |
CBE-103 |
CBM-106 |
Matemática Básica |
3 |
2 |
24 |
96 |
4 |
BR |
CBC-107 |
Ser Humano y Desarrollo Sostenible |
2 |
2 |
18 |
72 |
3 |
BR |
FGC-104 |
Filosofía General |
2 |
0 |
12 |
48 |
2 |
BR |
|
Total |
9 |
8 |
78 |
312 |
13 |
|
TERCER TRIMESTRE
CLAVE |
ASIGNATURA |
HT |
HP |
HIT |
HEI |
CR |
P.R. |
FGC-103 |
Antropología General |
3 |
0 |
18 |
72 |
3 |
BR |
PSG-101 |
Psicología General |
4 |
0 |
24 |
96 |
4 |
BR |
PSG-102 |
Historia de la Psicología |
4 |
0 |
24 |
96 |
4 |
BR |
|
Total |
11 |
0 |
66 |
264 |
11 |
|
CUARTO TRIMESTRE
CLAVE |
ASIGNATURA |
HT |
HP |
HIT |
HEI |
CR |
P.R. |
FGC-205 |
Metodología de la Investigación I |
3 |
2 |
24 |
96 |
4 |
BR |
PSG-103 |
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso |
3 |
2 |
24 |
96 |
4 |
BR |
PSG-104 |
Psicología Social y Comunitaria |
3 |
2 |
24 |
96 |
4 |
PSG-101 |
|
Total |
9 |
6 |
72 |
288 |
12 |
|
QUINTO TRIMESTRE
CLAVE |
ASIGNATURA |
HT |
HP |
HIT |
HEI |
CR |
P.R. |
FGC-206 |
Metodología de la Investigación II |
2 |
4 |
24 |
96 |
4 |
FGC-205 |
FGM-210 |
Estadística General |
2 |
2 |
18 |
72 |
3 |
CBM-106 |
PSG-205 |
Neuropsicología |
3 |
0 |
18 |
72 |
3 |
PSG-103 |
|
Total |
7 |
6 |
60 |
240 |
10 |
|
SEXTO TRIMESTRE
CLAVE |
ASIGNATURA |
HT |
HP |
HIT |
HEI |
CR |
P.R. |
PSG-206 |
Teoría de los Tests y Fundamentos de Medición |
3 |
2 |
24 |
96 |
4 |
FGM-210 |
PSG-207 |
Teorías de la Personalidad |
3 |
0 |
18 |
72 |
3 |
PSG-104 |
PSE-201 |
Psicología del Desarrollo I |
3 |
2 |
24 |
96 |
4 |
PSG-205 |
|
Total |
9 |
4 |
66 |
264 |
11 |
|
|
Servicio Social Universitario de 60 horas |
6º trimestre aprobado |
SÉPTIMO TRIMESTRE
CLAVE |
ASIGNATURA |
HT |
HP |
HIT |
HEI |
CR |
P.R. |
PSG-208 |
Pruebas de Aptitudes e Intereses |
1 |
6 |
24 |
96 |
4 |
PSG-206 |
PSG-209 |
Procesos Cognoscitivos |
3 |
2 |
24 |
96 |
4 |
PSG-205 |
PSI-201 |
Psicología Industrial y de las Organizaciones |
3 |
0 |
18 |
72 |
3 |
PSG-101 |
Optativa 1 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Total |
7 |
8 |
66 |
264 |
11 |
|
OCTAVO TRIMESTRE
CLAVE |
ASIGNATURA |
HT |
HP |
HIT |
HEI |
CR |
P.R. |
PSC-201 |
Psicología Clínica I |
3 |
2 |
24 |
96 |
4 |
PSG-101 |
PSC-202 |
Psicopatología I |
3 |
2 |
24 |
96 |
4 |
PSG-207 |
FGP-210 |
Psicología del Aprendizaje |
2 |
2 |
18 |
72 |
3 |
PSG-209 |
|
Total |
8 |
6 |
66 |
264 |
11 |
|
NOVENO TRIMESTRE
CLAVE |
ASIGNATURA |
HT |
HP |
HIT |
HEI |
CR |
P.R. |
PSE-304 |
Psicología Educativa I |
3 |
2 |
24 |
96 |
4 |
FGP-210 |
PSG-310 |
Análisis y Modificación de Conducta |
3 |
2 |
24 |
96 |
4 |
PSG-210 |
PSG-311 |
Técnicas de Entrevista Psicológica |
2 |
4 |
24 |
96 |
4 |
FGC-206 |
Optativa 2 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Total |
8 |
8 |
72 |
288 |
12 |
|
DÉCIMO TRIMESTRE
CLAVE |
ASIGNATURA |
HT |
HP |
HIT |
HEI |
CR |
P.R. |
PSG-312 |
Evaluación de la Inteligencia |
1 |
6 |
24 |
96 |
4 |
PSG-208 |
PSG-313 |
Evaluación Psicométrica de la Personalidad |
1 |
6 |
24 |
96 |
4 |
PSC-202 |
FGD-414 |
Legislación laboral |
3 |
2 |
24 |
96 |
4 |
BR |
|
Total |
5 |
14 |
72 |
288 |
12 |
|
DÉCIMO PRIMER TRIMESTRE
CLAVE |
ASIGNATURA |
HT |
HP |
HIT |
HEI |
CR |
P.R. |
PSG-314 |
Introducción a la Psicoterapia |
3 |
2 |
24 |
96 |
4 |
PSG-101 |
PSG-315 |
Tests Proyectivos de la Personalidad |
1 |
6 |
24 |
96 |
4 |
PSC-202 |
PSI-308 |
Reclutamiento y Selección de Personal |
2 |
4 |
24 |
96 |
4 |
PSG-311 |
Optativa 3 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Total |
6 |
12 |
72 |
288 |
12 |
|
DÉCIMO SEGUNDO TRIMESTRE
CLAVE |
ASIGNATURA |
HT |
HP |
HIT |
HEI |
CR |
P.R. |
PSG-316 |
Ética Profesional del Psicólogo |
3 |
0 |
18 |
72 |
3 |
PSG-104 |
PSE-306 |
Trastornos del Aprendizaje |
3 |
2 |
24 |
96 |
4 |
FGP-210 |
PSI-311 |
Pruebas para Selección de Personal |
2 |
4 |
24 |
96 |
4 |
PSI-308 |
|
Total |
8 |
6 |
66 |
264 |
11 |
|
DÉCIMO TERCER TRIMESTRE
CLAVE |
ASIGNATURA |
HT |
HP |
HIT |
HEI |
CR |
P. R. |
PSG-417 |
Terapia y Dinámica de Grupos |
2 |
4 |
24 |
96 |
4 |
PSG-314 |
PSG-418 |
Terapia Cognitiva Conductual |
2 |
4 |
24 |
96 |
4 |
PSG-310 |
PSE-309 |
Terapia de Aprendizaje |
2 |
4 |
24 |
96 |
4 |
PSE-306 |
|
Total |
6 |
12 |
72 |
288 |
12 |
|
PAP-400 |
Pasantía de 240 HORAS |
8 |
13º Trimestre Aprobado |
DECIMO CUARTO TRIMESTRE
|
ASIGNATURA |
HT |
HP |
HIT |
HEI |
CR |
P. R. |
PSG-419 |
Gestión de Conflictos y Mediación |
2 |
2 |
18 |
72 |
3 |
PSG-104 |
PSC-410 |
Práctica de Psicología Clínica I |
1 |
6 |
24 |
96 |
4 |
PSG-418 |
PSE-414 |
Práctica de Intervención Psicopedagógica I |
1 |
6 |
24 |
96 |
4 |
PSE-309 |
|
Total |
4 |
14 |
66 |
264 |
11 |
|
DÉCIMO QUINTO TRIMESTRE
CLAVE |
ASIGNATURA |
HT |
HP |
HIT |
HEI |
CR |
P. R. |
PSI-416 |
Práctica de Gestión Humana I |
1 |
6 |
24 |
96 |
4 |
PSI-311 |
PSE-416 |
Estimulación Cognitiva y Psicosocial |
2 |
4 |
24 |
96 |
4 |
PSE-201 |
PSG-420 |
Salud Mental Comunitaria |
2 |
2 |
18 |
72 |
3 |
PSC-202 |
FGP-419 |
Seminario de Actualización en Psicología |
1 |
4 |
18 |
72 |
3 |
PSG-417 |
|
Total |
6 |
16 |
84 |
336 |
14 |
|
DÉCIMO SEXTO TRIMESTRE
CLAVE |
ASIGNATURA |
HT |
HP |
HIT |
HEI |
CR |
Pre. Req. |
CFP-500 |
Curso Final de Grado |
2 |
8 |
36 |
144 |
6 |
Ninguna asignatura pendiente |
En adición a las asignaturas establecidas en el pénsum cada participante debe:
- Realizar el Servicio Social Universitario, después de aprobar el sexto trimestre y con un mínimo de 60 horas.
- Cursar tres asignaturas optativas con un mínimo de 9 créditos.
- Realizar una Pasantía de 240 horas, equivalente a 8 créditos, después del décimo tercer trimestre.
- Asistir a 10 sesiones de psicoterapia con un profesional de la conducta, entre el decimo tercer y decimo quinto trimestre.
ASIGNATURAS OPTATIVAS
CLAVE |
ASIGNATURA |
HT |
HP |
HIT |
HEI |
CR |
P.R. |
ING-101 |
Inglés Elemental I y Laboratorio |
2 |
6 |
30 |
120 |
5 |
BR |
PSI-203 |
Gestión Humana |
3 |
2 |
24 |
96 |
4 |
BR |
FGP-207 |
Neurociencias y Aprendizaje |
2 |
2 |
18 |
72 |
3 |
PSG-205 |
ING-101 |
Inglés Elemental II y Laboratorio |
2 |
6 |
30 |
120 |
5 |
ING-101 |
ADM-314 |
Liderazgo y Gestión de Equipos |
2 |
2 |
18 |
72 |
3 |
PSI-201 |
PSC-412 |
Manejo Clínico de Intervención en la Crisis |
3 |
2 |
24 |
96 |
4 |
PSG-314 |
PSE-204 |
Trastornos Infanto-Juveniles |
3 |
2 |
24 |
96 |
4 |
PSG-310 |
PSC-306 |
Terapia Familiar |
2 |
4 |
24 |
96 |
4 |
PSG-314 |
MER-206 |
Comportamiento del Consumidor |
2 |
2 |
18 |
72 |
3 |
PSI-201 |
TOTAL DE HORAS TEÓRICAS |
111 |
TOTAL DE HORAS PRÁCTICAS |
136 |
HORAS ESTUDIO INDEPENDIENTE |
4,248 |
HORAS INTERACCION TUTORIAL |
1,062 |
TOTAL DE CRÉDITOS |
179 + 8 Pasantía + 9 Optativos |
196 |
DURACION DE LA CARRERA: 4 AÑOS |
GRADO ACADÉMICO: LICENCIADO (A) EN PSICOLOGÍA |
Este plan de estudio y pensum fue aprobado por el Consejo Académico mediante la resolución No. 15-2017 del 17 de febrero de 2017