Recibe formación para que el estudio de la Historia a nivel secundario, se realice con el rigor necesario y el apego a los hechos históricos.
Recibe formación para que el estudio de la Historia a nivel secundario, se realice con el rigor necesario y el apego a los hechos históricos.
La historia como ciencia social que es favorece la formación de sujetos libres, conocedores de su realidad presente y pasada. Su estudio ayuda en el desarrollo de los valores que caracterizan la nacionalidad y los principios del sistema democrático asumido por el pueblo dominicana.
Los hechos históricos deben ser estudiados con apego a los cánones científicos para formar ciudadanos conscientes de su realidad, su cultura, las relaciones con demás pueblos y naciones de Latinoamérica, el Caribe y el mundo. Con una consciencia clara de su responsabilidad cívica y amantes de la paz y la convivencia pacífica.
Conoce el currículo, su diseño, competencias fundamentales y sus componentes con el propósito de implementarlo adecuadamente.
Planifica y organiza procesos de aprendizajes significativos, relevantes y pertinentes que posibilitan el desarrollo de competencias, es decir la integración de los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales.
Escoge y aplica estrategias metodológicas pertinentes para el desarrollo de las competencias, de acuerdo al área académica y a los aprendizajes que espera lograr en los alumnos y las alumnas.
Diseña situaciones que generan en los alumnos y las alumnas cuestionamientos, preguntas, interrogantes y búsqueda de alternativas de solución a los problemas.
Toma en cuenta los conocimientos previos de los y las estudiantes y facilita la articulación de éstos con el saber acumulado.
Propicia el desarrollo del pensamiento lógico a través de ejercicios y prácticas de observación, clasificación y jerarquización de conceptos, así como de la elaboración de esquemas conceptuales.
Desarrolla su pensamiento lógico al evaluar sus prácticas docentes en relación al aprendizaje de los estudiantes, observa, agrupa datos, jerarquiza, analiza y obtiene conclusiones que lo conducen a reorientar sus prácticas.
Muestra liderazgo personal positivo para promover y contribuir al desarrollo de competencias de sus estudiantes. Incentiva en sus estudiantes la curiosidad, las preguntas y la búsqueda de respuestas.
Reflexiona e investiga sobre su práctica docente y aplica procedimientos y técnicas para contribuir con el aprendizaje de cada uno/a de sus estudiantes.
Utiliza de forma adecuada diversidad de instrumentos para contribuir al desarrollo de la competencia científica en los niños.
Muestra creatividad en el uso de estrategias y recursos para la comunicación.
Domina las TIC y adapta su uso a los propósitos del proceso enseñanza aprendizaje, a la resolución de problemas y la toma de decisiones
Se compromete con el uso racional y responsable de los recursos naturales: reduce, reúsa, recicla materiales y recursos, y trabaja con los niños y niñas en este sentido.
Participa e incentiva la participación de los niños y niñas en iniciativas escolares, comunitarias y sociales para el cuidado de la naturaleza.
Recolecta información relevante y pertinente para trazar las estrategias de solución de un problema de aula, de la escuela o de la comunidad.
Adecúa las estrategias y procedimientos al tipo de problema y al contexto.
Capacidad de analizar, sintetizar y recoger las enseñanzas de los hechos acaecidos en el transcurso del desarrollo de la humanidad y en los diversos ámbitos de su práctica como ser social
Posee conocimientos, con una visión crítica sobre la historia regional, nacional y mundial.
Aptitudes para emplear las diversas estrategias de enseñanza aprendizaje para la docencia de la historia, pero atento a la nueva dimensión del maestro, en la nueva
CLAVE | ASIGNATURA | T | P | HIT | HEI | CR | PRE-REQ. |
---|---|---|---|---|---|---|---|
EPE-311 | Tecnología de la Información y la Comunicación en Educación | 1 | 1 | 12 | 48 | 2 | Licenciatura |
EHI-101 | Historia Universal I | 4 | 0 | 24 | 96 | 4 | Licenciatura |
EHG-310 | Taller I:Proceso Enseñanza-Aprendizaje desde el enfoque por competencia | 2 | 12 | 48 | 2 | Licenciatura | |
EHI-102 | Historia de América I | 3 | 0 | 18 | 72 | 3 | Licenciatura |
TOTAL | 8 | 3 | 66 | 264 | 11 |
CLAVE | ASIGNATURA | T | P | HIT | HEI | CR | PRE-REQ. |
---|---|---|---|---|---|---|---|
EPE-321 | Neurociencia y Aprendizaje | 3 | - | 18 | 72 | 3 | Licenciatura |
EHI-201 | Historia Universal II | 3 | 0 | 18 | 72 | 3 | EHI-101 |
EHI-202 | Historia de América II | 3 | 0 | 18 | 72 | 3 | EHI-102 |
EID-311 | Taller II: Planificación del Proceso Enseñanza-aprendizaje desde el enfoque por competencia | 0 | 1 | 6 | 24 | 1 | Licenciatura |
EHI-203 | Historia Dominicana I | 3 | 0 | 18 | 72 | 3 | EHI-101 |
TOTAL | 12 | 1 | 78 | 312 | 13 |
CLAVE | ASIGNATURA | T | P | HIT | HEI | CR | PRE-REQ. |
---|---|---|---|---|---|---|---|
EHI-301 | Historia Dominicana II | 3 | 0 | 18 | 72 | 3 | EHI-203 |
EID-312 | Taller III: Evaluación de los Aprendizajes desde el enfoque por competencia | 0 | 1 | 6 | 24 | 1 | EID-311 |
EID-313 | Taller IV: Medios y Recursos de Aprendizaje | 0 | 1 | 6 | 24 | 1 | EID-311 |
EHI-303 | Historia Social Dominicana | 2 | 1 | 18 | 72 | 3 | EHI-203 |
TOTAL | 5 | 3 | 48 | 192 | 8 |
TOTAL DE CRÉDITOS | 32 | HORAS PRÁCTICAS | 7 |
HORAS TEÓRICAS | 25 | HORAS INTERACCION TUTORIAL | 192 |
HORAS ESTUDIO INDEPENDIENTE | 768 | DURACIÓN | 1 AÑO |
GRADO ACADÉMICO: ESPECIALISTA EN HISTORIA, CON ORIENTACION A LA ENSEÑANZA. |
HT: Horas Teóricas | HP: Horas Prácticas | HIT: Horas de Interacción Tutorial | HEI: Horas de Estudio Independiente | CR: Créditos |