Aprende a interpretar las normativas constitucionales, y sobre todo, a aplicar de forma correcta el proceso constitucional.
¿Por qué estudiar la Maestría en Derecho Constitucional, en la Universidad Abierta Para Adultos?
Desarrollaremos tus conocimientos y habilidades en Derecho Constitucional, al conocer y aprender de los juristas más destacados en el área.
El Objetivo de esta Maestría es formar a los abogados para un ejercicio eficiente en el área del Derecho Constitucional, por ante las jurisdicciones ordinarias y especializadas, induciéndoles en el conocimiento y las herramientas interpretativas de la Constitución con énfasis en aquellos aspectos que impactan más directamente el ejercicio del Derecho. Logrando así que el Derecho cumpla su verdadera función social, de regular con justicia la convivencia humana y con ello fortalecer la cultura democrática del país.
¿Qué es y para qué sirve la Maestría en Derecho Constitucional?
La sociedad demanda la formación de especialistas en Derecho Constitucional, capaces de analizar científicamente el entorno jurídico para que empleen medios jurídicos de protección de los derechos y garantías fundamentales del ciudadano; que conozcan en forma específica el marco jurídico procesal que rige la materia constitucional para aplicar los medios de defensa y proponer alternativas de solución a las problemáticas sociales actuales, logrando así que el Derecho cumpla su verdadera función social de regular con justicia la convivencia humana y con ello fortalecer la cultura democrática del país.
La persona egresada de este postgrado, debe poseer las siguientes competencias:
1. Proponer y desarrollar líneas y proyectos de investigación prioritarios en materia constitucional.
2. Comprender los aspectos teóricos de más impacto en el constitucionalismo actual.
3. Conocer la evolución del constitucionalismo y los distintos modelos de justicia constitucional.
4. Analizar los derechos fundamentales y las garantías para su exigibilidad judicial.
5. Dominar las formalidades y procedimientos necesarios para accionar por ante las jurisdicciones ordinarias y especializadas en materia constitucional.
6. Aplicar las técnicas de interpretación más idóneas en materia constitucional en su ejercicio profesional.
7. Examinar la jurisprudencia nacional y comparada en materia constitucional.
8. Dominar las técnicas necesarias para comprender y manejar la Constitución reformada en vinculación con su ejercicio profesional.
9. Asesorar en conflictos políticos, administrativos y económicos vinculados con la Constitución.
10. Aplicar las herramientas jurídicas necesarias para lograr una defensa exitosa de las Garantías Individuales, por medio del Derecho Constitucional y sus medios de control.
11. Actuar con Honestidad, responsabilidad social y ética profesional.
12. Desarrollar la capacidad de abstracción, análisis, interpretación y síntesis en la búsqueda de información pertinente para su mejor desempeño profesional.
13. Realizar investigaciones con capacidad crítica y autocritica en su área de especialización para mejorar su entorno laboral y social.
Maestría en Derecho Constitucional: Qué hace, su campo ocupacional / laboral
Asesores legales
Consultores en temas políticos y de justicia constitucional.
Juristas, letrados y abogados.
Director de Departamentos Jurídicos en el tren gubernamental.
Pensum de la Maestría en Derecho Constitucional en UAPA
Ver pensumClave | Asignatura | T | P | HIT | HEI | CR | PRE. REQ. | ||||
MDC-311 | Teoría y justicia constitucional | 4 | - | 18 | 72 | 3 | Licenciatura | ||||
MDC-312 | Metodología de la Investigación Jurídica I | 2 | 2 | 18 | 72 | 3 | Licenciatura | ||||
MDC-313 | Evolución del constitucionalismo | 3 | - | 18 | 72 | 3 | Licenciatura | ||||
9 | 2 | 54 | 216 | 9 |
Clave | Asignatura | T | P | HIT | HEI | CR | PRE. REQ. |
MDC-321 | Teoría general de los Derechos Fundamentales | 3 | - | 18 | 72 | 3 | Licenciatura |
MDC-322 | Los Derechos Fundamentales en la Constitución | 2 | 2 | 18 | 72 | 3 | MDC-311 |
MDC-323 | Las Garantías de los Derechos Fundamentales | 2 | 2 | 18 | 72 | 3 | MDC-311 |
7 | 4 | 54 | 216 | 9 |
Clave | Asignatura | T | P | HIT | HEI | CR | PRE. REQ. |
MDC-331 | Interpretación Constitucional | 2 | 2 | 18 | 72 | 3 | MDC-322 |
MDC-332 | El Derecho Constitucional en el ámbito del Derecho Internacional | 3 | 1 | 18 | 72 | 3 | MDC-311 |
MDC-333 | Las reformas constitucionales en la Rep. Dom. | 2 | 2 | 18 | 72 | 3 | MDC-313 |
7 | 5 | 54 | 216 | 9 |
Clave | Asignatura | T | P | HIT | HEI | CR | PRE. REQ. |
MDC-341 | Derecho Constitucional Comparado | 2 | 2 | 18 | 72 | 3 | MDC-332 |
MDC-342 | Derecho Procesal Constitucional | 1 | 3 | 18 | 72 | 3 | MDC-322, MDC-323 |
MDC-343 | La Constitución y el control de los Poderes del Estado | 2 | 2 | 18 | 72 | 3 | MDC-311 |
5 | 7 | 54 | 216 | 9 |
Clave | Asignatura | T | P | HIT | HEI | CR | PRE. REQ. | ||||
MDC-351 | Análisis de la jurisprudencia constitucional | 1 | 3 | 18 | 72 | 3 | MDC-341, MDC-342 | ||||
MDC-352 | Metodología de la Investigación Jurídica II | 2 | 2 | 18 | 72 | 3 | MDC-312 | ||||
MDC-353 | Seminario de Derecho Constitucional | 2 | 4 | 24 | 96 | 4 | Todas las asignaturas | ||||
5 | 9 | 60 | 240 | 10 |
Clave | Asignatura | HT | HP | CR | PRE. REQ. |
MDC-600 | Tesis de grado | 0 | 16 | 8 | Todas las asignaturas |