Licenciatura en Enfermería | UAPA
1900 x 600 Avisos MiUAPA Web Escritorio 25
1920x850 Banner Web 27

Descripción general

La Licenciatura en Enfermería, que se presenta, constituye una propuesta de formación a nivel de grado en un área del campo de la salud, que adquiere cada vez más relevancia y pertinencia en la sociedad de hoy. Se ha elaborado siguiendo los lineamientos establecidos en las Normas para la Creación de Escuelas y la Formación de profesionales de Enfermería en la República Dominicana por el Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (MESCyT), a partir de la ley 139-01, sobre Educación Superior, Ciencia y Tecnología; en correspondencia con la Universidad Abierta Para Adultos (UAPA), la cual aprobó el plan de estudio por parte del Consejo Académico mediante la Resolución no. 21-2019 de fecha 5 de marzo del 2019 (ver anexo).

Con esta propuesta, la UAPA procura aportar su experiencia en la formación de profesionales de calidad, formando enfermeros y enfermeras para los Centros de Salud Pública y Privada, nacional e internacional. Para ello, se han unificado las voluntades y habilidades de un equipo multidisciplinario que garantiza el desarrollo de un programa novedoso y de calidad, atendiendo a los estudios diagnósticos, estándares, políticas y estrategias formativas, con un alto nivel de profundidad en los diferentes ámbitos de las ciencias de la salud. 

El Licenciado en Enfermería, es un profesional con conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes necesarias para su desempeño profesional en cualquier nivel del sistema de atención de salud donde le corresponda actuar, con una formación

científico-humanista, que le permite comprender el proceso salud-enfermedad en una dimensión biológica-social, e intervenir conjuntamente con la comunidad y otros profesionales en la resolución de problemas individuales y colectivos, a través de una acción integral en lo referente al fomento, restitución y rehabilitación de la salud.

Este Plan de Estudio se estructura a partir de la definición de las competencias generales de la universidad, las competencias específicas de la carrera, el campo ocupacional, los requisitos de ingreso a la universidad y a la carrera, así como también los requisitos de egreso.

Perfil del Egresado

  1. a) Licenciado en Enfermería con vocación de servicio, proveedor de cuidados, con sólidos conocimientos científicos, sentido humanístico y bioético.
  2. b) Con capacidad de educar y aportar conocimientos, a profesionales y no profesionales de la salud, en su labor deenfermería.
  3. c) Competente y con actitud para el trabajo en equipo, la toma de decisiones y el manejo de conflictos; así como para la gestión, planificación y control de recursos.
  4. d) Muestra dominio de los protocolos, técnicas y procedimientos establecidos según población, ámbito y recursos respetando siempre las normas de bioseguridad, confidencialidad, integridad trans y multidisciplinariedad; así como, la ideología o credo, al ofrecer cuidados directos.
  5. e) Sistematiza el cuidado aplicando el proceso deenfermeríay el modelo de atención establecido.
  6. f)  Ofrece atención integral al individuo, familia y comunidad considerando el contexto social, cultural, económico, ambiental, político y espiritual.
  7. g) Realiza actividades de promoción, protección, prevención de riesgos reales y potenciales, restauración y rehabilitación de la salud de individuos, familias y en las comunidades.
  8. h) Con capacidad para la construcción de su propio conocimiento, tomar iniciativas y resolver problemas con el empleo de la investigación científica.
  9. i) Con habilidades interpersonales para el manejo de la tecnología del área de la salud, de los sistemas de telecomunicación y el dominio básico de lenguas extranjeras.
  10. j) Poseer inteligencia emocional y espiritual.

Detalles sobre las oportunidades laborales y de desarrollo profesional disponibles para los egresados.

Cualquier aspecto o logro notable del programa que consideren importante resaltar.