Se desarrollará del 9 al 12 de julio vía virtual
SANTIAGO.– Para permitir un espacio de encuentro multidisciplinario para el debate y reflexionar sobre el papel de la ciencia en el mundo actual, la La Universidad UAPA celebrará el I Congreso Internacional de Investigación Científica: Innovación, Ciencia y Sostenibilidad Social: Hacia una nueva era de investigación, del 9 al 12 de julio, en la modalidad virtual.
El encuentro está dedicado a la Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz (UTEPSA), de Bolivia, y participarán académicos de España, Colombia, México, Venezuela, Cuba y de la República Dominicana.
“Este congreso será un espacio enriquecedor para compartir conocimientos, experiencias y propuestas innovadoras. Los investigadores, facilitadores y participantes podrán compartir los resultados de sus trabajos, generar vínculos de cooperación y reflexionar sobre el papel de la ciencia”, explicaron María Regina Tavares y Onelia Carballo, de la Vicerrectoría de Investigación y Posgrado de la universidad anfitriona.
Los ejes temáticos incluyen: Tendencias en Educación y Bienestar, La Formación Docente en la Era Digital, Sostenibilidad y Responsabilidad en la Investigación, Transformación Digital (IA y Tecnologías Emergentes), así como Innovación, Emprendimiento y Sociedad.
La actividad científica comprende conferencias, ponencias, paneles y talleres con destacados especialistas nacionales e internacionales.
Además, se desarrollan en el marco del congreso: la X Jornada de Investigación Científica, el Seminario de Investigación e Innovación Docente y la II Jornada de Investigación Estudiantil UAPA.
“El conocimiento evoluciona, y con él, nuestra responsabilidad de construir un futuro más innovador, sostenible y socialmente equitativo”, afirmaron las especialistas del comité organizador.
El objetivo es propiciar el intercambio de ideas, el debate de hallazgos científicos y la generación de soluciones que impacten positivamente en la sociedad.
Las transmisiones se realizan por las distintas plataformas digitales de la UAPA.